discurso motivador

Las palabras justas: Técnicas para comunicar en momentos clave

Luego de ganar el campeonato mundial de fútbol en 1986, la selección argentina jugó el partido inaugural de la siguiente edición, disputada en Italia en 1990. El rival sorteado fue Camerún, un equipo de menor poderío, que no obstante logró derrotar por 1 a 0 al conjunto capitaneado por Diego Maradona. Consciente de la gravedad […]

eficacia y eficiencia

Eficacia y eficiencia: Dos criterios indispensables para el desarrollo organizacional

En el lenguaje corriente los términos eficacia y eficiencia suelen ser intercambiables. Se habla de que una persona es eficaz o eficiente cuando logra obtener los resultados que se propone o los que otro u otros le han encomendado. En cambio, cuando utilizamos la terminología propia del management o de los procesos de desarrollo organizacional, […]

productividad del trabajo en equipo

Allá vamos: Luces y sombras del trabajo en equipo

Cualquier persona que se detenga a reflexionar sobre los productos y servicios que están a su disposición en nuestra sociedad puede admirarse de los logros del trabajo en equipo. En efecto, la construcción de viviendas o la producción de automóviles —por tomar dos ejemplos de evidente complejidad— requieren la coordinación de numerosos y diversos equipos […]

liderazgo

Consejos de CEOs: Reglas prácticas de grandes hacedores

La tarea de un coach ejecutivo, tal como yo la entiendo, consiste en asistir al cliente para ayudarlo a clarificar sus opciones. Para ello, es conveniente detectar los juicios implícitos que están detrás de las emociones, los sesgos cognitivos en uso, las creencias y modelos mentales que sostienen ciertos valores y puntos de vista, y […]

creatividad

Vuja de: Cambiar la mirada para impulsar la innovación

Cuando se habla de innovación, se suelen tener en mente productos o servicios que irrumpieron en la sociedad con características inéditas, las cuales resultaron cruciales para imponerse en un mercado donde había escasos competidores. Desde esa perspectiva, son ejemplos clásicos la invención y posterior evolución de la lámpara eléctrica, del automóvil, de la computadora personal […]

Liderazgo laissez-faire

Choque de estrellas: Por qué se producen y cómo evitarlos

El mes pasado las secciones de los diarios dedicadas al deporte y las revistas especializadas en la materia informaron sobre el conflicto entre el uruguayo Edinson Cavani y el brasileño Neymar Jr., ambos integrantes del equipo francés de fútbol Paris Saint-Germain (PSG). El enfrentamiento salió a la luz durante el partido que el PSG disputó […]

Cuatro preferencias

Decidir mejor: Técnicas para ampliar la perspectiva

Buena parte de lo que hacemos diariamente en el trabajo es rutina. Para despachar la mayoría de los asuntos que van llegando a nuestro escritorio contamos con procedimientos probados y criterios conocidos, que nos permiten ir dando curso y resolviendo en tiempo y forma. Estas rutinas tienen sus ventajas, pues por su intermedio logramos alcanzar […]

Warren Buffett Charlie Munger

Antiobjetivos: La crucial importancia de lo que decidimos evitar

Warren Buffett, la segunda persona más rica del mundo, y Charlie Munger, su socio y colaborador inmediato, encabezan uno de los grupos inversores más exitosos del mundo. Buffett, que cumplió 87 años hace pocos días, y Munger, de 93, se conocen desde hace 58 años y han atravesado juntos toda clase de crisis y de […]

El jefe reivindicado

¿Jefe o líder?: Comentario sobre un falso dilema

Luego de la publicación de mi ebook Ser jefe/a en el siglo XXI: Conocimientos clave para tomar decisiones y mejorar el desempeño de tu equipo de trabajo, decidí promover su descarga gratuita a través de algunos avisos en Facebook. La publicidad dio muy buenos resultados —hubo más de 1.200 descargas en Argentina, Chile, México, España […]

Construir confianza

Equidad y justicia internas: Condiciones básicas para generar compromiso

Habituados a adoptar la perspectiva de los intereses privados, la mayoría de los directivos de empresas considera que buena parte de las intervenciones a realizar se reducen a algún tipo de negociación similar a las que son características en los mercados. Así, se parte de la premisa de que la supervivencia de la organización es […]